Luego de un año de limitaciones económicas, y ante que “el alivio financiero está lejos”, la Asociación de Restaurantes, Bares y Clubes de Panamá (Arbyd) pide que se les permita trabajar para obtener ingresos económicos por su cuenta.
Agregó que este sector ha participado en todas las reuniones y mesas posibles, al tiempo que realiza decenas de propuestas, sin embargo, no ven avances.
Hace unas semanas, dada la significativa caída de COVID-19-19 casos, pidieron al Gobierno flexibilizar el toque de queda, para que comenzara a las 12:00 de la noche y no a las 10:00 de la noche
A raíz de esta solicitud, el Estado dijo que la evaluaría y que podría realizarse en los próximos días, a pesar de que dos semanas después el toque de queda se mantiene en el mismo horario.
“Aquí solo queda tomar decisiones reales. Si no vas a ayudar económicamente al sector, déjalo funcionar ”, dijo González. Pidió volver al trabajo pero con regularidad.
“Los restaurantes están funcionando, los casos permanecen, la gente es más formal cuando va a los establecimientos y tiene mejor comportamiento, pero las autoridades no están siendo coherentes con las medidas. Llegan con operativos, sancionan los lugares, llegan con exceso de fuerza, con jueces de paz, se detienen en los estacionamientos de los restaurantes, hasta una hora antes del cierre. La carga debe ser compartida ”, precisó.
Agregó que después del “Partido Atlapa”, acto conmemorativo realizado por el Gobierno, donde altos funcionarios fueron captados bailando sin distanciamiento físico, y que generó decenas de protestas. “La sensación de enfado aumentó porque se siente que no hay respeto por el sector”, concluyó el empresario.
Más historias
Cualquier persona que tenga su cuenta de WhatsApp puede suspender – PanaTimes
La Unión Europea recurre a Pfizer después de la vacuna Johnson & Johnson – PanaTimes
Se reduce el toque de queda y el público puede ingresar a los deportes – PanaTimes