“En ningún momento el Gobierno Nacional y la mesa de salud han contemplado ningún cierre”, dijo la ministra Couselor de Salud, Eyra Ruiz, en respuesta al temor del sector empresarial y de la población a cierres económicos y suspensión de aperturas.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), Elisa Suárez, mencionó que el sector privado es consciente de la importancia de la salud, y que lo que están pidiendo es que se trabajen en paralelo ambas variables, tanto la salud y la economía, y no solo una.
Previamente, el director de la Caja de la Seguridad Social, Enrique Lau, destacó que el repunte de los casos de coronavirus dependerá del mantenimiento de la reapertura económica.
El Ministerio de Salud de Panamá estableció un Plan de Contingencia debido al aumento de casos registrados en el país.
Es un plan dividido en cuatro indicadores, siete pilares y cinco etapas de alerta. Si alguna de las etapas o indicadores se sale de control, se tomarán medidas de restricción escalonadas, dependiendo del impacto.
Como sucedió en los distritos de Soná y San Francisco en Veraguas, donde se extendió el toque de queda y se suspendieron aperturas y actividades económicas, dado que la capacidad hospitalaria instalada está por encima del indicador propuesto, al igual que el RT, que está por encima de 1.
Más historias
Mientras el mundo compite por las vacunas, Cuba está haciendo las suyas – PanaTimes
América Latina recurre a Rusia para vacunas Covid-19 – PanaTimes
Detenido en Pacora un hombre vinculado a un caso de albergue – PanaTimes