Previo a la renuncia de Eduardo Ulloa al cargo de Fiscal General de la Nación, el presidente de Panamá Laurentino Cortizo conversó con él y lo interrogó sobre el escaso avance en los resultados de las investigaciones relacionadas con denuncias presentadas desde mediados de 2020.
“No le pedí su renuncia, no, para nada. Hablé con él, no le pedí su renuncia. Tenemos casos, por ejemplo en Senniaf, que se presentaron en junio, julio y absolutamente lo que aún no se había hecho. Hay casos que hay que avanzar, no podemos quedarnos de brazos cruzados y esperar que no pase nada ”, explicó Cortizo.
También dijo que durante su charla con Ulloa, “al final me contó mucho sobre la presión que recibió de los medios, los ataques, entiendo … por alguien nuevo que ingresa y no está acostumbrado al ataque de la medios de comunicación.”
“No puedo entrar en ese detalle de las presiones que él, como persona, ha estado sintiendo, es una posición difícil. Si hay casos emblemáticos que en algún momento tienen que ser resueltos, esos casos no pueden estar durmiendo el sueño eterno”. , reiteró.
Ulloa, designado por el presidente Cortizo y quien asumió como Procurador en enero de 2020, renunció el 24 de febrero de 2021.
A la pregunta de si considera que esta designación es un error, Cortizo respondió: “No puedo decir eso, porque acepté un proceso y seguí con el proceso”.
La salida de Ulloa se produjo sin precisar los motivos y en medio de escándalos por casos de abuso y maltrato a menores en albergues. Javier Caraballo fue designado fiscal general tras la salida de Ulloa.
Cortizo explicó que están en proceso de ver qué opciones hay disponibles.
Más historias
Casa impresa en 3D de TECLA por Mario Cucinella Architects y WASP – PanaTimes
Protesta en la Corte tras sentencia en el caso Arquesio Arias – PanaTimes
COVID-19: Conmoción por la muerte de toda una familia en Argentina – PanaTimes